Descripción del curso
En este curso tendrás todas las herramientas y materiales para comprender y aplicar los conceptos que deben adquirirse para realizar con éxito las pruebas de acceso a la universidad. Tendrás acceso a simulacros de examen, infinidad de tareas para afianzar los conceptos y adquirir la capacidad de argumentar de manera correcta los conceptos físicos pertenecientes a la prueba de acceso. Este curso no solo te servirá para aprobar el examen de acceso, sino lo que busca es la excelencia académica.
Por su carácter altamente formal, la materia de Física proporciona a las y los estudiantes una eficaz herramienta de análisis y reconocimiento, cuyo ámbito de aplicación trasciende los objetivos de la misma. La Física de este curso es esencialmente académica y abarca todo el espectro de conocimiento de la física con rigor, de forma que se asienten las bases metodológicas introducidas en los cursos anteriores. A su vez, debe dotar al alumnado de nuevas aptitudes que lo capaciten para su siguiente etapa de formación, con independencia de la relación que esta pueda tener con la Física.
Los contenidos de la asignatura se estructuran en cinco bloques que deben entenderse como bloques interrelacionados. El primer bloque de contenidos está dedicado a la interacción gravitatoria. El segundo bloque está dedicado al estudio de los fenómenos vibratorios y ondulatorios. El concepto de onda no se estudia en cursos anteriores y necesita, por tanto, un enfoque secuencial. En primer lugar, se trata desde un punto de vista descriptivo y, a continuación, desde un punto de vista funcional. Como casos prácticos concretos se tratan el sonido y, de forma más amplia, la luz como onda electromagnética. En el tercer bloque se presentan son conceptos básico y las leyes de la óptica geométrica.
En el cuarto bloque se abordan los aspectos cinemático, dinámico y energético de las interacciones eléctrica y magnética.
Por último, en el quinto bloque se aborda La Física del siglo XX, que merece especial atención en el currículo básico de Bachillerato. La complejidad matemática de determinados aspectos no debe ser obstáculo para la comprensión conceptual de postulados y leyes que ya pertenecen al siglo pasado. Por otro lado, el uso de aplicaciones virtuales interactivas suple satisfactoriamente la posibilidad de comprobar experimentalmente los fenómenos físicos estudiados. La Teoría Especial de la Relatividad y la Física Cuántica se presentan como alternativas necesarias a la insuficiencia de la denominada física clásica para resolver determinados hechos experimentales. Los principales conceptos se introducen empíricamente, y se plantean situaciones que requieren únicamente las herramientas matemáticas básicas, sin perder por ello rigurosidad.
Qué aprenderás
Asociar el campo gravitatorio a la existencia de masa y caracterizarlo por la intensidad del campo y el potencial.
Reconocer el carácter conservativo del campo gravitatorio por su relación con una fuerza central y asociarle en consecuencia un potencial gravitatorio.
Interpretar las variaciones de energía potencial y el signo de la misma en función del origen de coordenadas energéticas elegido.
Ecuación de las ondas armónicas y su aplicación a problemas ondas de sonido y ondas electromagnéticas.
Leyes de la óptica geométrica.
Reconocer el carácter conservativo del campo eléctrico por su relación con una fuerza central y asociarle en consecuencia un potencial eléctrico.
Aplicar el principio de equilibrio electrostático para explicar la ausencia de campo eléctrico en el interior de los conductores y lo asocia a casos concretos de la vida cotidiana.
Conocer el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo magnético.
Reconocer la fuerza de Lorentz como la fuerza que se ejerce sobre una partícula cargada que se mueve en una región del espacio donde actúan un campo eléctrico y un campo magnético.
Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad.
Conocimientos previos necesarios
Conocer y manejar con soltura las relaciones trigonométricas.
Calculo de vectorial básico.
Conocer las leyes de Newton de la dinámica clásica y los diferentes movimientos de partículas en 2 dimensiones.