
13 Courses
En este curso tendrás todas las herramientas y materiales para comprender y aplicar los conceptos que deben adquirirse para realizar con éxito las pruebas de acceso a la universidad. Tendrás acceso a simulacros de examen, infinidad de tareas para afianzar lo conceptos y adquirir la capacidad de argumentar de manera correcta los conceptos científicos en el campo de la Biología. Este curso no es solo te servirá para aprobar el examen de acceso, sino lo que busca es la excelencia académica.
El temario de biología se distribuyen en cuatro grandes bloques:
El primer bloque se centra en el estudio de la base molecular y fisicoquímica de la vida. El segundo bloque aborda la estructura y fisiología ceular En el tercero se aborda el estudio de la herencia biológica tanto la clásica como la molecular. El cuarto o bloque trata sobre microbiología e inmunología y sus aplicaciones.
La enseñanza del área o materia de Lengua y Literatura Castellana tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos entendida en todas sus vertientes: pragmática, lingüística, sociolingüística y literaria
Los contenidos de Matemáticas, como materia de modalidad en el bachillerato de Ciencias y Tecnología, giran sobre dos ejes fundamentales: la geometría y el análisis. Estos cuentan con el necesario apoyo instrumental de la aritmética, el álgebra y las estrategias propias de la resolución de problemas. La introducción de matrices e integrales en Matemáticas de las Pruebas de acceso a la universidad aporta nuevas y potentes herramientas para la resolución de problemas geométricos y funcionales así como de análisis.
La Química es una ciencia que profundiza en el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza, amplía la formación científica de los estudiantes y les proporciona una herramienta para la comprensión del mundo en que se desenvuelven, no solo por sus repercusiones directas en numerosos ámbitos de la sociedad actual sino también por su relación con otros campos del conocimiento como la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, la Astronomía, la Farmacia o la Ciencia de los Materiales, por citar algunos.
La física es la ciencia que estudia la Naturaleza en su sentido más amplio. La física es la ciencia básica que estudia el cosmos, es decir, el todo desde el punto de vista científico. Aunque, aparentemente,consiste en buscar o encontrar una matematización de la realidad observable, no es así. Lo que ocurre es que la matemática es el idioma en que se puede expresar con mayor precisión lo que se dice en física.
El objetivo principal de esta asignatura es lograr una comprensión global de la historia de la filosofía, atendiendo a algunos de sus autores y corrientes más relevantes, a lo largo de más de veinticinco siglos de pervivencia.
El programa abarca una selección de autores y textos. Por este motivo, es importante ayudar al/a estudiante a formarse una visión general de la historia de la Filosofía, y a saber contextualizar filosóficamente a los autores en sus respectivos períodos históricos y movimientos intelectuales.
La prueba relativa a esta materia requiere una preparación adecuada en el análisis de preguntas cortas, así como en comentario de textos filosóficos. Mediante esta preparación los/as estudiantes deben llegar a ser capaces de comprender los principales términos y conceptos filosóficos, pero también de saberlos usar como un instrumento para captar la Filosofía entera de un autor y, al mismo tiempo, relacionar su pensamiento con las influencias recibidas o, bien, con las que han dejado como legado para otros autores o movimientos.
Esta materia pretende presentar al alumno los principales problemas y soluciones que se suelen encontrar dentro del seno empresarial. El estudiante conocerá las diferentes características de la empresa así como sus diferentes formas jurídicas. Se ofrece una visión global del funcionamiento económico basado en la producción de bienes y servicios.